>

Oaxaca zapoteco - Las lenguas zapotecas son un conjunto de unas 62 variantes lingüísticas que hoy en día hablan ca

Traductor Web Español - Zapoteco. El traductor

Tlacolula Valley Zapotec or Valley Zapotec, known by its regional name Dizhsa, and formerly known by the varietal name Guelavia Zapotec ( Zapoteco de San Juan Guelavía) is a Zapotec language of Oaxaca, Mexico . Tlacolula Valley Zapotec is a cluster of Zapotec languages spoken in the western Tlacolula Valley, which show varying degrees of ...Características de los zapotecos del Istmo. Ubicación: Esta región se localiza al sureste de Oaxaca y la comprenden los distritos de Juchitán y Tehuantepec. Además de estas poblaciones, las más importantes son Salina Cruz, Matías Romero y Ciudad Ixtepec. Lengua: Los zapotecos del Istmo también hablan lenguas que derivan de la familia ...La cultura zapoteca es originaria de la época precolombina y pertenece al estado de Oaxaca, México, fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica, los zapotecas elaboraron calendarios que servían para medir el tiempo, la organización del mismo se utilizaba para controlar las cosechas, de las que provenían …ZAPOTECO, OAXACA. Ordenar. Ordenar. Características; Más vendidos; Alfabéticamente, A-Z; Alfabéticamente, Z-A; Precio, menor a mayor; Precio, mayor a menor ...Zapotecas es un pueblo mexicano indígena y su población está mayormente concentrada en el estado sureño de Oaxaca y los estados vecinos. Se estima que hay una población de 800.000 personas y muchas de estas personas hablan su idioma junto con el español, lo que quiere decir que son bilingues. Algo que caracteriza a Zapotecas es que es un ...leer en zapoteco, sino que también podrá escribir en zapoteco. Este libro fue hecho con el propósito de enseñar aquellas letras y conjuntos de consonantes que representan los sonidos del zapoteco, que no se encuentran en español. Además de las ilustraciones, se incluyen ejercicios, respuestas a los ejercicios y varios cuentos cortos para May 19, 2020 · Twenty minutes outside Oaxaca City are the ruins of Monte Alban one of the most important cultural centers of the Zapoteco people from around 500 BC to 750AD. The ruins are breathtakingly laid out atop a hill and while you don’t get the thrill of climbing to sky like in Teochtilan, the horizonal views are stunning and the setting green and lush. Together, they built El Rey Zapoteco from the ground up. In the 1990s, when tequila was just starting to boom on the international market, the state government started to promote a Ruta de Mezcal …El zapoteco de San Bartolo Yautepec (ZSBY) se habla en el distrito de Yautepec, en el municipio de San Bartolo, Oaxaca. Es una variante de zapoteco sureño perteneciente al subgrupo miahuatecano de acuerdo a Smith- Stark (2003). Esta variante se encuentra aislada geográficamente de otras lenguas de su misma agrupación.APRENDIENDO hablar el DIALECTO ZAPOTECO - OAXACA(MÉXICO)🇲🇽💃 Sigueme:Instagram: https://instagram.com/carlolopez_13Facebook: https://www.facebook.com/CARL...Muxe. The gender of Muxe is defined as an indigenous Zapotec third gender that defies the common binary option of female or male. Definitions are provided in Lynn Stephen's piece Sexualities and Gender in Zapotec Oaxaca [5] and Alfredo Mirandé article Hombres Mujeres: An Indigenous Third Gender. Alfredo Mirandé defines muxes as:Cultura zapoteca. Representación del dios Cocijo. La cultura de los zapotecos fue una civilización mesoamericana cuyos herederos habitan en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. 1 En la actualidad los herederos de tal cultura viven aún concentrados en las tres entidades federativas del México actual ...Tehuana (traje) El traje de tehuana es un traje regional mexicano. Corresponde a las mujeres de la etnia zapoteca, que habitan en el Istmo de Tehuantepec. Este nace en Tehuantepec, Oaxaca. Lo usan tanto las tehuanas como las juchitecas, sobre todo en sus fiestas civiles y religiosas, y por ello se dice que es un traje vivo.Para la preservación de la cultura nacional y el aprendizaje de idiomas autóctonos, se creó un diccionario del idioma zapoteco istmeño con 23500 definiciones, que recrean el alma y el espíritu diidxazá, compilado por Oscar Toledo Esteva y familia, el cual está disponible en su totalidad en estas páginas. El istmo oaxaqueño conserva las tradiciones antiguas con …Según los registros de fray Juan de Cordova en su obra Vocabulario en lengua Zapoteca, publicada en 1578, los zapotecos del valle de Oaxaca tenían al Rayo como una de las deidades más importantes, era el encargado de enviar el agua a la tierra y generar el crecimiento de las plantas.. Cocijo es la deidad del rayo. También de la lluvia, las …Los zapotecas fueron una civilización muy próspera y desarrollada que habitó en lo que hoy en día es el estado de Oaxaca, México. Se cree que sus orígenes se remontan al período de 800 y 250 a.C. y se extendió desde el istmo de Tehuantepec a Acapulco, habiendo poblado la región por lo menos unos 2500 años. Su importancia cultural fue ...La cultura zapoteca es el resultado de un largo periodo de desarrollo, en el cual intervinieron principalmente grupos de la Costa del Golfo y gentes sureñas emparentadas con los mayas. Iniciándose el poblamiento de Oaxaca con el asentamiento de algunos grupos en sitios de Monte Albán, Huamelulpan, Monte Negro, Yagul, Laguna Zope, …El dialecto mexicano Zapoteca es hablado principalmente por la población indígena Zapoteca en el estado de Oaxaca, México. Aunque tradicionalmente es un lenguaje oral, en la actualidad, existe un interés creciente en preservar y difundir el dialecto a través de su escritura en español.Mezcalreyzapoteco.com es el sitio oficial de El Rey Zapoteco, una marca de mezcal artesanal con más de 60 años de tradición familiar. Aquí podrás conocer la historia, los productos, los eventos y los contactos de esta empresa oaxaqueña que ofrece una bebida de calidad y sabor único.La mayor parte de la población istmeña de Oaxaca habla en zapoteco. En este video se enseñan los números en zapoteco y se hacen importantes aclaraciones de p...The Zapotec had other significant settlements besides the capital and over 15 elite palaces have been identified in the surrounding valleys. Indeed, the Zapotec may be divided into three distinct groups: the Valley Zapotec (based in the Valley of Oaxaca), the Sierra Zapotec (in the north), and the Southern Zapotec (in the south and east, nearer the Isthmus of Tehuantepec).El zapoteco es una macrolengua integrada por diferentes lenguas zapotecas (62 variantes lingüísticas [4] ) habladas en el año 2000 por unas 777.253 personas [3] en Oaxaca y otros lugares. Forma parte, con el idioma chatino, de un grupo lingüístico que pertenece al tronco otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca, mazateca y popoloca, entre otras.The Zapotecs ( Valley Zapotec: Bën za) are an indigenous people of Mexico. The population is concentrated in the southern state of Oaxaca, but Zapotec communities also exist in neighboring states. El zapoteco es una lengua indígena que se habla en muchos estados de México, especialmente en Oaxaca, donde es una de las lenguas más habladas. En que estados de mexico se habla zapoteco es una pregunta común, y la respuesta es que se habla en varios estados, incluyendo Veracruz, Guerrero, Puebla, Chiapas y el Estado de México.El zapoteco es una lengua indígena que se habla en muchos estados de México, especialmente en Oaxaca, donde es una de las lenguas más habladas. En que estados de mexico se habla zapoteco es una pregunta común, y la respuesta es que se habla en varios estados, incluyendo Veracruz, Guerrero, Puebla, Chiapas y el Estado de México. El desarrollo de la cultura zapoteca. 30.10.2017 by Samu Viljanen. Con la cultura zapoteca se refiere al pueblo zapoteco que, principalmente, ocupó el Valle de Oaxaca en el sur de México en la época precolombina. La civilización zapoteca era, junto con las civilizaciones maya y azteca, una de las más importantes de Mesoamérica.La región de Oaxaca es donde se encuentra la mayor concentración de gente zapoteca. Los zapotecos son una civilización indígena que ha transmitido su cultura durante muchas generaciones. Sin embargo, esta …¿Cómo se dice gracias en zapoteco?En el centro de Oaxaca decimos Distioshu. : En Zapoteco, 'gracias' se dice Xquixhepelli ->Oaxaca ( ()), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México. [6] [7] Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez.Está dividido en 570 municipios, de los cuales 418 se gobiernan bajo el sistema de usos y costumbres, con formas locales reconocidas de …Representan uno de los centros culturales más valiosos para el pueblo zapoteco. Monte Albán fue fundada por pobladores del Valle de Oaxaca sobre la cima de una colina y dentro de un frondoso bosque, 500 años a.C. Fue el corazón de la ciudad y muy probablemente funcionó como la sede de un mercado importante de la región. El Zapoteco se habla principalmente en Oaxaca y en Veracruz, pero también hay una amplia población zapoteca en otras ciudades de México (CDMX) y Estados Unid...Zapoteco Los Zapotecos son un pueblo indígena de México, concentrados especialmente en el estado de Oaxaca y estados lindantes. La lengua Zapoteca, también conocida como Didxazá surgió hace 4500 años, está conformado por varias lenguas tonales con grandes variantes entre ellas.Twenty minutes outside Oaxaca City are the ruins of Monte Alban one of the most important cultural centers of the Zapoteco people from around 500 BC to 750AD. The ruins are breathtakingly laid out atop a hill and while you don’t get the thrill of climbing to sky like in Teochtilan, the horizonal views are stunning and the setting green and lush.idioma zapoteco las aventuras del conejo y el coyote. Este material de la tradición oral de la cultura zapoteca fue convertido en literatura, a mediados de los años treinta y cuarenta del Siglo XX, por los escritores Wilfrido C. Cruz, Andrés Henestrosa y Gabriel López Chiñas. A partir de estas lecturasPoemas populares zapotecas y su traducción al español. A continuación dejamos algunos textos de poemas zapotecas en su lengua original, y traducidos al castellano. 1. Xtuí. Gula’qui’ xtuxhu. beeu guielúlu’. ne bichuugu’ xtuí nucachilú. ndaani’ xpidola yulu’. Biina’ guiehuana’ daabilú’.Se entiende que esta tribu Zapoteco, está estrechamente relacionada con la cultura Mixteca, cultura zapoteca es la expresión de la ciudad zapoteca precolombina históricamente ocupada sur Oaxaca y parte del sur del estado de Guerrero, sur del estado de Puebla y del istmo de Tehuantepec (México). En tiempos precolombinos, los …idioma zapoteco las aventuras del conejo y el coyote. Este material de la tradición oral de la cultura zapoteca fue convertido en literatura, a mediados de los años treinta y cuarenta del Siglo XX, por los escritores Wilfrido C. Cruz, Andrés Henestrosa y Gabriel López Chiñas. A partir de estas lecturasLa región de Oaxaca es donde se encuentra la mayor concentración de gente zapoteca. Los zapotecos son una civilización indígena que ha transmitido su cultura durante muchas generaciones. Sin embargo, esta …Summer Intensive Zapotec Language Program in Oaxaca. Program Dates: June 18-July 29, 2023. Zapotec, one of the most widely spoken indigenous languages in ...20 dhj 2019 ... El Istmo de Tehuantepec es la parte más angosta de la República Mexicana; se localiza al sureste, en el estado de Oaxaca.Aug 25, 2020 · Here is where the Zapotecs, still Oaxaca's dominant ethnic group, pioneered the comal (the flat griddle used for cooking tortillas), thousands of years ago. Today, Oaxaca is often called the land of seven moles, though in truth it has many more. It is Mexico's primary exporter of mezcal and a famed producer of chocolate. Zapotecos: cultura, dioses y civilización. Los zapotecos y su cultura fueron de suma importancia en la época prehispánica en el valle de Oaxaca. Consiguieron domesticar plantas, recolectarlas y comercializarlas. Descubre más sobre el éxito de esta civilización aquí. Los zapotecos y su cultura florecieron en el valle de Oaxaca, donde ... ¿Cómo se dice gracias en zapoteco?En el centro de Oaxaca decimos Distioshu. : En Zapoteco, 'gracias' se dice Xquixhepelli ->Lengua zapoteca. El zapoteco es una macrolengua integrada por diferentes lenguas zapotecas (62 variantes lingüísticas ) habladas por un total de 777.253 personas en Oaxaca y otros lugares, hace parte con el idioma chatino de un grupo lingüístico que pertenece al tronco otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca ...Nominal derivational morphology in the zapotec from San Pedro Mixtepec, Oaxaca. Káñina [online]. 2019, vol.43, n.3, pp.77-102. ISSN 2215-2636. http://dx.doi ...This bilingual dictionary includes the majority of the most common words in the Mitla Zapotec language (Oaxaca, Mexico). The entries in both the Zapotec–Spanish and Spanish–Zapotec sections include parts of speech, translation equivalents with different senses and subentries for derived forms. There are also some illustrative sentences in ...El zapoteco del istmo es producto de una posterior separación que se produjo alrededor del año 1500 a.C. Salud Para los zapotecos, toda enfermedad se produce o proviene de tres elementos que actúan de manera contraria sobre el organismo: el calor que proviene del sol o del fuego; el frío producido por el aire y la humedad, producto del agua ...Este diccionario bilingüe contiene la mayoría de los vocablos principales del idioma zapoteco de sierra de Juárez (Oaxaca, México). Las entradas de ambas secciones, zapoteco–español y español–zapoteco, incluyen categorías gramaticales, traducción con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. May 21, 2021 · El zapoteco más conocido fue Benito Juárez, quien nació en la aldea de la sierra de Guelatao y fue presidente del país Mexicano desde 1858 hasta 1872. Organización política La cultura zapoteca se caracterizo por el gran desarrollo militar que les permitió expandir su cultura, bajo el lema de una monarquía religiosa. The Zapotec civilization ( Be'ena'a ( Zapotec) "The People"; c. 700 BC–1521 AD) was an indigenous pre-Columbian civilization that flourished in the Valley of Oaxaca in Mesoamerica. Archaeological evidence shows that their culture originated at least 2,500 years ago. 1. (member of an indigenous Mexican civilization) a. Zapotec. Hace unos 500 años, los españoles conquistaron a los zapotecos de Oaxaca.Approximately 500 years ago, the Spaniards conquered the Zapotecs of Oaxaca. masculine noun. 2. (language) a. Zapotec. A pesar de estar en el mismo valle, el zapoteco de Tlacolula y el de Mitla son diferentes ...zapoteco, ca. adj. 1. Relativo o perteneciente al grupo étnico #zapoteco#. 2. Relativo o perteneciente a la lengua #zapoteca#. m. y f. 3. Persona de este grupo étnico. m. 4. Grupo étnico originario del centro, sur y oriente del estado de Oaxaca. (También llamado binnizá, bene xono ben'zaa.) 5.Valley Zapotec spoken in the Valley of Oaxaca; Southern Zapotec (Zapoteco de la Sierra Sur) spoken in the Southern Sierra Madres mountain ranges of Oaxaca, Isthmus Zapotec spoken in the Isthmus of …Muxe. The gender of Muxe is defined as an indigenous Zapotec third gender that defies the common binary option of female or male. Definitions are provided in Lynn Stephen's piece Sexualities and Gender in Zapotec Oaxaca [5] and Alfredo Mirandé article Hombres Mujeres: An Indigenous Third Gender. Alfredo Mirandé defines muxes as:La mayor parte de la población istmeña de Oaxaca habla en zapoteco. En este video se enseñan los números en zapoteco y se hacen importantes aclaraciones de p... La mayor parte de la población istmeña de Oaxaca habla en zapoteco. En este video se enseñan los números en zapoteco y se hacen importantes aclaraciones de p...Los zapotecas fueron una civilización muy próspera y desarrollada que habitó en lo que hoy en día es el estado de Oaxaca, México. Se cree que sus orígenes se remontan al período de 800 y 250 a.C. y se extendió desde el istmo de Tehuantepec a Acapulco, habiendo poblado la región por lo menos unos 2500 años. Su importancia cultural fue ...Tehuana (traje) El traje de tehuana es un traje regional mexicano. Corresponde a las mujeres de la etnia zapoteca, que habitan en el Istmo de Tehuantepec. Este nace en Tehuantepec, Oaxaca. Lo usan tanto las tehuanas como las juchitecas, sobre todo en sus fiestas civiles y religiosas, y por ello se dice que es un traje vivo.May 21, 2021 · El zapoteco más conocido fue Benito Juárez, quien nació en la aldea de la sierra de Guelatao y fue presidente del país Mexicano desde 1858 hasta 1872. Organización política La cultura zapoteca se caracterizo por el gran desarrollo militar que les permitió expandir su cultura, bajo el lema de una monarquía religiosa. La región de Oaxaca es donde se encuentra la mayor concentración de gente zapoteca. Los zapotecos son una civilización indígena que ha transmitido su cultura durante muchas generaciones. Sin embargo, esta rica y hermosa cultura está en peligro de desaparecer debido a la discriminación contra la gente zapoteca. Su decadencia comenzó alrededor del año 800. Línea del Tiempo de los Zapotecas: III milenio a. C. – Primeras evidencias de cultura zapoteca en el estado de Oaxaca. Siglo XIV a. C. – Primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca con centro en San José Mogote. 950 a. C. – Comienza el desarrollo principal de la cultura ...Pug-Seal-Oaxaca-Zapoteco-11.jpg. 60ED2A95-8746-438C-BF8F-B7348042278B. 1 / 3. IMG_0280.jpeg Image 1 of 3. IMG_0280.jpeg. Pug-Seal-Oaxaca-Zapoteco-11.jpg Image 2 ...Su decadencia comenzó alrededor del año 800. Línea del Tiempo de los Zapotecas: III milenio a. C. – Primeras evidencias de cultura zapoteca en el estado de Oaxaca. Siglo XIV a. C. – Primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca con centro en San José Mogote. 950 a. C. – Comienza el desarrollo principal de la cultura ...Como es sabido, el Zapoteco se habla principalmente en Oaxaca y por ello existe una categorización de este idioma según las regiones del Estado. De ahí surge la idea de que existen cuatro variantes del zapoteco: 1) el Zapoteco de los Valles Centrales; 2) el Zapoteco del Istmo; 3) el Zapoteco de la Sierra Sur; y, 4) el Zapoteco de la Sierra ... Se cree que la adoración a Xipe Totec comenzó en Oaxaca, una de las zonas zapotecas principales. Xipe Totec es el dios zapoteco principal, al cual también se le conocía por su nombre separado en partes. Cada parte de su nombre, corresponde al mismo dios, pero en diferentes momentos de la vida, según la cosmovisión zapoteca.El nombre de Mitla, Oaxaca deriva del vocablo náhuatl Mictlán, que significa "lugar de muertos'', y en zapoteco el nombre es Liobaa, es decir "casa de tumbas".; Posterior a la caída de Monte Albán, esta metrópoli le siguió en poderío religioso y político zapoteco entre los años 1000 y 1521 d.C. y llego a tener hasta 10,500 habitantes.; Fue …En el siglo VI a.C. el grupo zapoteco se estableció en la región de la Cuenca de Oaxaca, se desarrollaron ciudades estado, entre ellas Monte Albán, que se convirtió en la capital de los zapotecos. Durante el periodo clásico (200 a.C. – 800 d.C.) sufrió un gran desarrollo cultural y arquitectónico.Al hablar sobre las características de los Zapotecas, podemos decir que se trata de una etnia que se asentó en la parte sur de México, más exactamente en el estado de Oaxaca. El pueblo Zapoteca está conformado por un conjunto de 14 comunidades indígenas que alcanzan una población aproximada de 400 mil habitantes.Return to Oaxaca Study Area page The indigenous Zapotec is one of the 56 ethno-linguistic populations in Mexico , with a total population estimate ranging from 400,000 to over 650,000. According to the INEGI census of 2005, there are 410,900 Zapotec speakers in Mexico , making them the fourth largest indigenous population in Mexico , after the 1) …The Zapotec civilization (Be'ena'a (Zapotec) "The People"; c. 700 BC–1521 AD) was an indigenous pre-Columbian civilization that flourished in the Valley of Oaxaca in Mesoamerica. Archaeological evidence shows that their culture originated at least 2,500 years ago. The Zapotec archaeological site at the ancient … See moreRepresentan uno de los centros culturales más valiosos para el pueblo zapoteco. Monte Albán fue fundada por pobladores del Valle de Oaxaca sobre la cima de una colina y dentro de un frondoso bosque, 500 años a.C. Fue el corazón de la ciudad y muy probablemente funcionó como la sede de un mercado importante de la región.El zapoteco más conocido fue Benito Juárez, quien nació en la aldea de la sierra de Guelatao y fue presidente del país Mexicano desde 1858 hasta 1872. Organización política La cultura zapoteca se caracterizo por el gran desarrollo militar que les permitió expandir su cultura, bajo el lema de una monarquía religiosa.Traducciones del diccionario Zapotec - español, definiciones, gramática. En Glosbe encontrarás traducciones de Zapotec a español provenientes de diversas fuentes. Las traducciones están ordenadas de las más comunes a las menos populares. Hacemos todo lo posible para garantizar que cada expresión tenga definiciones o información sobre la ...Teotitlan is home to many weavers in Oaxaca. I had the pleasure of hand selecting this collection from a family of 5 generational weavers.Together, they built El Rey Zapoteco from the ground up. In the 1990s, when tequila was just starting to boom on the international market, the state government started to promote a Ruta de Mezcal (Mezcal Route) that included Santiago Matatlán, some 50 kilometers from Oaxaca City, in the Oaxacan valley. Now, 30 years later, dozens of small ...Northern Zapotec languages are spoken in the mountainous region of Oaxaca, in the Northern Sierra Madre mountain ranges; Southern Zapotec languages and are spoken in the mountainous region of Oaxaca, in the Southern Sierra Madre mountain ranges; Valley Zapotec languages are spoken in the Valley of Oaxaca, and Isthmus Zapotec languages are ...idioma zapoteco las aventuras del conejo y el coyote. Este material de la tradición oral de la cultura zapoteca fue convertido en literatura, a mediados de los años treinta y cuarenta del Siglo XX, por los escritores Wilfrido C. Cruz, Andrés Henestrosa y Gabriel López Chiñas. A partir de estas lecturasLa región de Oaxaca es donde se encuentra la mayor concentración de gente zapoteca. Los zapotecos son una civilización indígena que ha transmitido su cultura durante muchas generaciones. Sin embargo, esta rica y hermosa cultura está en peligro de desaparecer debido a la discriminación contra la gente zapoteca.Otomanguean languages. In Otomanguean languages. Puebla, and Oaxaca; Zapotec dialects (or languages), of the Zapotecan family, spoken in Oaxaca; and Mazahua, of the Oto-Pamean family, spoken in the states of Michoacán and México.El chatino cuenta con siete variantes importantes, todas habladas en Oaxaca. El zapoteco es una subfamilia grande (posiblemente 40 variantes recíprocamente ininteligibles) en los estados de Oaxaca y Veracruz. Summer Institute of Linguistics (SIL, Instituto Lingüístico de Verano en México). Zapoteco del Itsmo.El Rey Zapoteco Mezcal. One of Oaxaca’s oldest artisanal , Tehuana (traje) El traje de tehuana es un traje regional mexicano. Corresponde a las mujeres de la etnia zapoteca, Fuente: Diego Rivera, Wikimedia Commons. La organización política y social de los zapotecas estaba estrecha, La región de Oaxaca es donde se encuentra la mayor, The Zapoteco Sureño (Zapotecos of the Southern Mountains) occupy the southern mountain region. The Zapoteco Istmo , ... Oaxaca: ampie zone in cui la presenza indigena è ancora maggioritar, Prima dell'arrivo degli spagnoli, gli zapotech, Around the final phase of the Preclassic, Zapotec groups establi, Los zapotecas poseen dos idiomas, el zapoteca nativ, Aug 28, 2020 · Los zapotecas fueron una civilizació, In the Central Valleys of Oaxaca, the Zapotec language is called d, The Zapotec is the largest and most important indigenous population i, zapoteco, ca. adj. 1. Relativo o perteneciente al grupo étnic, Español-Zapoteco. En esta sección se pueden, Según el INEGI, 479,474 personas hablan alguna lengu, Poesía en lengua zapoteca. Ca diidxa’ guchendú , Pug-Seal-Oaxaca-Zapoteco-11.jpg. 60ED2A95-8746-438C-BF8F-B734804, 1. (member of an indigenous Mexican civilization) a. Zapotec. .